Masterización y Ecualización de Audio
Los Secretos de la Masterización de Audio CD
Ecualización en la Masterización
Pocas veces en mi vida he escuchado o leído que expliquen en forma clara algo sobre este tema.
Algunos quienes lo dominan, prefieren guardar silencio. Otros simplemente se abstienen de decir cualquier cosa, o mencionan la cantidad de variables que se pueden presentar, dependiendo del estilo de música, instrumentos, arreglos, grabación, micrófonos, etc.
A pesar de la cantidad de variables antes mencionadas, existen patrones claros a seguir, e iremos develándolos paso a paso.
Primero hay que tener en cuenta, que cualquier tipo de filtro, o ecualizador que utilicemos, nos traerá siempre problemas de fase.
Para los que aún no tienen claro que tipo de problemas son los referentes a las fases, se podría resumir en que habrán anulaciones de ciertas frecuencias producido por el desplazamiento de algunas frecuencias, dando como resultado efectos sonoros impropios del material. Por consiguiente, recomiendo utilizar lo menos posible de ecualización en cada proyecto.
Lo segundo es el criterio.
Es mejor, en cuanto a resultados, percibir qué frecuencias son las que sobran, antes de ver cuales faltan. Me explico, si sientes que a una canción le faltan frecuencias agudas, entonces hay que concluir que lo que le sobran son frecuencias bajas, y quitárselas.
Teniendo estos puntos claros, ya podremos obtener resultados satisfactorios.
El ecualizador debe tener Low Pass Filter (LF), y High Pass Filter (HF)
El LF se puede manejar entre 30 y 100 Hz dependiendo del caso y de qué tan crítico sea nuestro Q. Por lo general comienzo el corte a los 40 Hz. ajustando el Q vía oído, y apoyado por un sub woofer, además de un analizador de espectro, de la manera que indica la línea roja:

