Los Secretos de la Masterización y su Configuracion Tradicional y MS
Para continuar este viaje por los caminos de este oficio, es preciso definir un par de tendencias o técnicas.
La técnica tradicional, y la técnica MS. La técnica tradicional o en cadena es la siguiente:

Primero el ecualizador, debe ser paramétrico, y con Low Pass y High Pass filters. El compresor por banda de cuatro o más bandas. El compresor general. El Limitador y el Maximizador, en este caso lo tomaremos como uno solo, que cumple con las dos funciones.
Técnica MS

Las características de los procesadores son las mismas anteriores, solo que se agrega un codificador MS.
El cual descompone la señal estéreo en dos señales que son:
La señal central, que es toda la información que va al medi y
L+R, que es la suma de Right y Left.
La señal central (Mid) en este caso la dejamos sin proceso y la señal L+R (Side) la pasamos por un Ecualizador y un Compresor Miltubanda, en el caso de que quisiéramos redicir el brillo de los Platillos sin afecta al brillo de la Voz por ejemplo.
Una vez separadas estas señales podemos tratarlas en forma independiente, esto quiere decir, que si aplicamos a la señal central un Deeser, este solo afectará todo lo que esté al centro, dejando sin efecto cosas estéreo tales como coros, guitarras, hi hat, etc.
Y si la voz quedó un poco baja en la mezcla, podemos subir algunos dB el canal central para lograr mas presencia de esta.
Recuerdo una vez que utilicé esta técnica para eliminar en una mezcla muy antigua grandes cantidades de Reverb. Aunque con esto hubo que sacrificar el estero un poco, el resultado fue de completa satisfacción del cliente.
Una vez procesada la señal central, pasamos por otro codificador MS para obtener nuevamente la señal estéreo que teníamos en un principio.
Con este método se obtiene mucho más control sobre los instrumentos o vocales. Obteniendo un estéreo mas abierto que lo normal. Pero, en muchos casos realza demasiado las reverberaciones y es mejor que sigamos con el método tradicional.
En los próximos capítulos entraremos en los detalles de cada procesador, marcas del mercado y parámetros a utilizar.
* Articulos escritos para Nuestro Foro.
Miguel Bahamonde G.