Toda persona que de alguna manera esté relacionada con la música y el sonido, tiene una idea respecto esta pregunta. ¿Cual tiene mejor sonido, analógico o digital?
Las opiniones son diversas.
– Hay quienes sostienen que el sonido analógico es mejor que el sonido digital.
– Hay quienes dicen exactamente lo mismo pero sin fundamento, incluso sin saber
bien el porqué, pero lo dan por hecho. Opinión colectiva.
– Hay quienes reconocen no darse cuenta o no escuchar la diferencia. – Hay quienes sostienen que ambos suenan igual. – Hay quienes dan muchas explicaciones sin decir nada en concreto.
Esta diversidad es porque la mayoría no sabemos a ciencia cierta la respuesta y porque estamos bombardeados de “Marketing”. Suponemos algo que no hemos podido comprobar.
Lamentablemente es muy difícil obtener las condiciones técnicas para comprobar si cualquiera de estas afirmaciones son un mito o realidad, por lo que el gran porcentaje de las opiniones que tenemos se basan en teorías, supuestos, “alguien dijo”, “lo leí de alguien importante”, “lo dice el fabricante”, etc.
Se ha escrito y hablado mucho sobre la teoría que en definitiva sólo confunde el resultado, por lo que en este artículo solo me referiré a la realidad y los hechos.
La siguiente prueba la realicé con una canción grabada, mezclada y ejecutada profesionalmente y con equipamiento de primer nivel y que fue masterizada en dos lugares distintos:
Estudio 1 – Estudio analógico, de gran prestigio, más de 70 mil dólares en equipamiento, con lo mejor del mundo analógico. Y con varios premios, algunos Grammy.
Estudio 2 – Estación de trabajo completamente digital con 4.500 dólares en equipamiento. Lo mejor del mundo digital (Plug Ins). Con bastante trayectoria. Sin ningún premio al haber.
La prueba
A los que participaron se les hizo escuchar la misma canción, una masterizada digital y otra digital. En dos sistemas de audio diferentes. Solo se les dio esta información. Al terminar su evaluación se les dijo cual era digital y cual era análoga.
Resultado
El 100% de los participantes encontraron que la masterización digital suena “notablemente” mejor.
Solo un participante dijo que digital sonaba “levemente” mejor, y que solo eran diferentes.
Observaciones
1- La masterización digital suena 3 db más fuerte
2- La masterización digital tiene más definición
3- La masterización digital tiene más dinámica
4- Se escuchan mejor las transientes en la masterización digital
5- La masterización digital suena más agradable
6- La masterización digital suena con más armónicos
7- La masterización analógica tiene una imagen estéreo más grande.
8- Ambos trabajos suenan bien por si solos, pero en comparación suena mejor digital.
En esta prueba participaron:
Gustavo Lozada de México.
Productor musical, Ingeniero de Mezcla y Master de Sesión y Remixer. Comentario: “Honestamente, desde que entré a trabajar con ADATs me acostumbré primero a lo “flaco” del sonido pero más honestamente aún, los sistemas han avanzado mucho los últimos 20 años al grado que vivo demasiado contento con los sistemas 100% digitales y estoy convencido que no es cuestión de usar tal o cual fierro analógico sino saber cual es tu trabajo: dejar sonando bien las cosas. Y en 100% digital es posible lograrlo. Esta prueba fue contundente.”
Paulo Ahumada de Chile.
Músico.
Daniel Lizana de Chile.
Músico, e Ingeniero en Sonido.
Norambuena de Chile.
Músico.
Miguel Bahamonde de Chile.
Ingeniero de grabación, Mezcla y Masterización.
Felipe Gonzalez de Chile.
Sonidista/Miembro de AES Por lo menos para mi, me gusta mucho mas como suena la “DIGITAL” está mas abierta, tiene un poco mas de aire y no clipean, en cambio “análoga” si clipean bastante. Otra cosa, el volumen RMS en la DIGITAL es mas alto y la percibo igual mas presente. Con el Flux analizer se nota que las que no son “Análogas” tienen una eq mas presente cerca de los 22 o 16 KHz. puse las 2 versiones, una en fase con la otra en PT 10 HDX, sesion a 44.1KHz y 16 bits, para no cambiar nada, y escichando por el sistema MAudio con sub con el control de monitoreo JBL que compensa la sala.
Conclusión.
Un trabajo bien hecho, suena bien en cualquier soporte.
El resultado sonoro de un trabajo no tiene ninguna relación con que haya sido analógico o digital.
Si usted está gastando entre 2 a 15 veces más tan solo en creer que eso le ayudará en el resultado, está haciendo una mala elección. Si le gustan los fierros y además está orientado al Marketing, está muy bien.
Igual que una salsa de Tomate envasada: Prácticamente todas saben igual, ya que un plato delicioso de fideos depende exclusivamente de la calidad de todos los ingredientes y principalmente de la experiencia del cocinero.